
Iniciado en el año 2001, los alcances adicionales a la formación de capital humano, pueden señalarse en los siguientes:
* La introducción de políticas en los PTC generan cambios de comportamiento de los beneficiarios del programa, instituciones oferentes, políticos y demás actores de la política pública.
* No existe evidencia clara de que el pgrama empodere a las madres, por el contratio, la introducción del programa hace que los padres se involucren más en la decisión de llevar o no a sus hijos a la escuela.
* El programa aumenta el consumo de los hogares, con un mayor impacto en zonas rurales. Adicionalmente, gran parte del aumento se destina al consumo de alimentos, al igual que al consumo de vestuario de niños y educación; esto indica que la transferencia sí beneficia a los menores.
* Ser beneficiario del PTC Familias en Acción reduce al probabilidad de migrar, pero si los niveles de violencia son muy altos, ser beneficiario aumenta dicha probabilidad al reducir la restricción de liquidez de los hogares.
* El impacto electoral que el programa ha tenido no es muy significativo, lo cual desmitifica la hipótesis del aprovechamiento político del PTC en Colombia.