
Como una inversión muy rentable para el mediano y largo plazo, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, consideran a los programas de desarrollo en la primera infancia (DPI).
El enfoque del Desarrollo Infantil Temprano se basa en el hecho comprobado de que los niños pequeños responden mejor cuando las personas que los cuidan usan técnicas diseñadas específicamente para fomentar y estimular el paso al siguiente nivel de desarrollo.
El enfoque del Desarrollo Infantil Temprano se basa en el hecho comprobado de que los niños pequeños responden mejor cuando las personas que los cuidan usan técnicas diseñadas específicamente para fomentar y estimular el paso al siguiente nivel de desarrollo.
En un nuevo informe "The Promise of Early Childhood Developmentt in Latin America and the Caribbean: Issues and Policy Options to Realize It", se advierte que la cobertura de los servicios DPI en la región es baja, debido a que los programas existentes llegan solamente a una pequeña parte de los posibles beneficiarios.
En relación a las recomendaciones del estudio, se afirma que:
* El igualdad de condiciones, la rentabilidad de la inversión en la primera infancia será más alta que el retorno de las inversiones realizadas con posterioridad, simplemente porque los beneficiarios tienen más tiempo para cosechar los beneficios obtenidos de estos recursos.
* Las inversiones en capital humano tienen complementariedades dinámicas, de tal manera que a mejores resultados del desarrollo en la primera infancia, más altos serán los logros educacionales, mejores las consecuencias de ssaly y también en el mercado laboral.
*Aunque las políticas de educación son importantes, lo que sucede en las escuelas no es suficientepara igualar las oportunidades y disminuir la desigualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario