Según la agencia estatal Andina, existe en el Ministerio de Economía y Finanzas un "Plan de Contingencia" que será aplicado en nuestra economía si se empieza a incrementar la crisis internacional.
Según el Ministero Castilla, este plan será "oportuno, transitorio y agresivo".
Cabe recordar que en el 2008, se aplicó el "Schock de Inversiones", que debido a la poca planificación y pobre capacidad de gestión en el sector público, si bien logró introducir dinero en la economía evitando que nuestra economía entrara en recesión sus logros a nivel de metas o resultados no fueron tan satisfactorios, más bien indujeron a la corrupción en diversos sectores estatales.
En esta oportunidad, las acciones del Plan de Contingencia 2011-2012 se orientarían a las siguientes áreas:
1) Adelantar planes de inversión con énfasis en labores de mantenimiento (colegios, comisarías).
2) Agilización de programas de compras estatales para dinamizar el mercado interno.
3) Programas de empleo temporal ligado a obras de infraestructura
4) Reactivación del FOGEM (Fondo de Garantía Empresarial) y los Seguros de Pre y Post Embarque de Exportaciones.
5) Lineas crediticias de contingencia en caso escaseara la liquidez para el Estado o para las micro financieras, cajas municipales o rurales.
Bajo este esquema, podría decirse que el plan que se está señalando se convertiría en un "Shock Social" como un mecanismo de amortiguamiento a la relentización económica mundial.
A esperar los detalles.
miércoles, 31 de agosto de 2011
PLAN DE CONTINGENCIA 2011-2012
Etiquetas:
2011-2012,
Peru,
plan de contingencia,
politica economica,
Shock Social
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario