martes, 25 de marzo de 2008

Un año de las reformas sociales - Perú




El 30 de marzo del 2007, se publicó el Decreto Supremo Nº 029-2007-PMC, mediante el cual se aprobaba el Plan de Reforma de Programas Sociales en Perú, conteniendo los lineamientos para la fusión, integración y/o articulación de los programas sociales peruanos.

De un total de 92 programas sociales se han fusionado muchos de ellos quedando vigentes 25. Aunque la implementación del proceso de reforma iniciado no ha avanzado tal como la norma lo señalaba, a un año de la dación de la norma, existen avances y limitaciones a señalar.

Uno de los avances, es el desarrollo de la Estrategia Nacional CRECER orientada a articular todas las intervenciones gubernamentales de lucha contra la pobreza y la desnutrición infantil. El énfasis puesto en las coordinaciones inter sectoriales, así como la consolidación de bases de datos y mapas de identificación de intervenciones, son aportes significativos visibles del proceso de reformas de los programas sociales peruanos.

Las atrasos más evidentes es la aún baja articulación respecto a metodologías uniformes para la focalización de l@s beneficiari@s. Como menciona el especialista Enrique Vásquez de la Universidad del Pacífico "la vinculación operativa entre los programas es todavía muy débil. Cada institución tiene su propio sistema de operaciones, de identificar beneficiarios, de proveerles de los servicios públicos y de ver que se ejecute su presupuesto".

Hay avances pero aún la tarea de las reformas de los programas sociales está pendiente.

El plan debe continuar implementándose; el país lo necesita.




No hay comentarios: