martes, 15 de abril de 2008

EITI ++


La bonanza de los precios internacionales del petróleo, el gas y la minería, no sólo pueden beneficiar directamente la estructura productiva y comercial de los países en desarrollo productores de aquellos recursos, sino también pueden llegar a ser parte de mecanismos sostenibles que beneficien a los más pobres de dichos países.

Este es el enfoque integral que el Banco Mundial pretende impulsar con la nueva Iniciativa sobre transparencia en las industrias extractivas ++ (EITI ++, por sus siglas en inglés).

La EITI original, una iniciativa puesta en marcha en el 2002 sobre la transparencia en las industrias extractivas para mejorar la gestión de los gobiernos ricos en recursos mediante la verificación y publicación completa de los pagos de las empresas y los ingresos públicos provenientes del comercio de recursos del petróleo, gas y minería, debido a la subida de los precios puede ser ampliada.

Y esa es la iniciativa liderada por R.B. Zoellick, presidente del organismo de Bretton Woods, para lo cual EITI ++ complementará a la original, a través de la asistencia técnica y fortalecimiento de la capacidad en gestión para abarcar la totalidad de la cadena de recursos, desde la forma en que se otorga el acceso a tales recursos, mejorando los contratos, supervisando las operaciones así como la recaudación de impuestos y regalías hasta la mejora de las decisiones económicas sobre la extracción de los recursos, el control de la inestabilidad de los precios y la inversión eficaz de los ingresos percibidos para favorecer el crecimiento sostenible y la reducción de la pobreza.

Guinea y Mauritania, países en África son los primeros países en desarrollo en los cuales se adoptarán planteamientos globales para gestionar los recursos naturales en favor de las generaciones actuales y futuras.

Países andinos ricos en recursos como Perú, Bolivia, Ecuador, Chile también pueden beneficiarse de esta iniciativa. El crecimiento económico que se está registrando por los altos precios de las materias primas requiere que se distribuyan los beneficios en forma más equitativa entre sus habitantes, y la mayor transparencia en la explotación de los recursos es el primer paso para ello.

No hay comentarios: