
Un 25 de Febrero de 1,948 en Santiago de Chile se estableció la Comisión Económica para America Latina y el Caribe (CEPAL), en realidad uno de los "think thank" màs prestigiosos de la región, al ser un líder globalizado en la producción del conocimiento social y económico de las Américas.
Más allá de ser un organismo de las Naciones Unidas, la CEPAL ha contribuido ostensiblemente con el proceso del desarrollo social y económico en ALC, creando un espacio generador de conocimientos y de crisol de ideas orientadas con la mejora de la calidad de vida de los americanos en su conjunto.
Quizás muchas de sus innovaciones políticas han encontrado gran resistencia, críticas dentro de los países que la constituyen (los de ALC y algunos países desarrollados) y dentro del seno institucional, pero también grandes aportes como las tesis de R. Prebisch de centro-periferia; las del desarrollo productivos con equidad; las del regionalismo en ALC, entre otros aportes.
De todas maneras, felicitaciones por esos 60 años en la brega del conocimiento. 60 años de ideas y de políticas en pro del desarrollo.
Y que siempre siga vigente, las palabras de Don Raúl :
"La base de nuestra organización - la CEPAL - es la independencia intelectual. Esta es la primera oportunidad que tiene América Latina de comenzar a pensar sobre sus propios problemas económicos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario