Una reciente publicación del Centro Internacional de la Pobreza (CIP), proyecto conjunto entre el PNUD y el Gobierno de Brasil, pone de relieve nuevamente la pregunta ¿ Qué es la POBREZA?. Y para ello en un corto artículo de One Pager pasa una revisión a los diversos Informes sobre Desarrollo Humano del PNUD en donde se presentan los índices de pobreza humana y de capacidad.
Si bien el artículo propone renovar el debate, es notoria la necesidad de comprender la pobreza en su sentido amplio y profundo.
Por ello, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en una publicación del año 2000 : Pobreza – Bienestar. Un instrumento de orientación, de aprendizaje y de trabajo para la lucha contra la pobreza, se pronuncia acerca de la necesidad de abordar la pobreza más allá del punto de vista tecnocrático que considera a la pobreza como un “problema técnico”, como una situación de penuria material.
Según COSUDE, y tal como ahora otros organismos internacionales entienden la pobreza, ella abarca aspectos multidimensionales, subjetivos, relativos y dinámicos.
La visión multidimensional considera, además del ingreso, otras dimensiones como la seguridad, la vulnerabilidad, la falta de poder y otras circunstancias relevantes que se presentan en una situación de pobreza.
El debate nuevamente se reinicia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario