
Los nuevos conceptos de “integralidad” en la política social, está generando el surgimiento y establecimiento de “estrategias” que permitan concentrar los diversos programas y proyectos sociales con la finalidad de lograr un mismo objetivo: el desarrollo humano sostenible.
En México, está estrategia es “Vivir Mejor” que ante todo es un reconocimiento que la política social no sólo debe orientarse a corregir la brecha entre pobres y ricos, sino también la brecha entre la naturaleza y el hombre.
Es así que “Vivir Mejor” ordena las políticas públicas en 3 acciones principales:
Continuar desarrollando las capacidades de la población, en especial de los niños/as, garantizándoles acceso a la educación, la salud y una vivienda digna.
Proporcionar una Red de Protección Social que evite una pérdida catastrófica en las familias más pobres ante la enfermedad o la pérdida del empleo.
Facilitar el acceso al empleo formal, fortaleciendo la coordinación entre la política social y la política económica.
Es así que “Vivir Mejor” toma en cuenta los programas existentes y los complementa con acciones nuevas, cumpliendo el objetivo principal de la estrategia “permitir a las personas y familias una participación social plena, libre y equitativa, al desarrollar y potenciar sus capacidades básicas a través del acceso a: alimentación, educación, salud, vivienda e infraestructura social básica para los hogares y las comunidades.
En México, está estrategia es “Vivir Mejor” que ante todo es un reconocimiento que la política social no sólo debe orientarse a corregir la brecha entre pobres y ricos, sino también la brecha entre la naturaleza y el hombre.
Es así que “Vivir Mejor” ordena las políticas públicas en 3 acciones principales:
Continuar desarrollando las capacidades de la población, en especial de los niños/as, garantizándoles acceso a la educación, la salud y una vivienda digna.
Proporcionar una Red de Protección Social que evite una pérdida catastrófica en las familias más pobres ante la enfermedad o la pérdida del empleo.
Facilitar el acceso al empleo formal, fortaleciendo la coordinación entre la política social y la política económica.
Es así que “Vivir Mejor” toma en cuenta los programas existentes y los complementa con acciones nuevas, cumpliendo el objetivo principal de la estrategia “permitir a las personas y familias una participación social plena, libre y equitativa, al desarrollar y potenciar sus capacidades básicas a través del acceso a: alimentación, educación, salud, vivienda e infraestructura social básica para los hogares y las comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario