
El Siglo XXI es una era de retos y el tema ambiental está en la agenda del día en forma prioritaria.
Uno de los principios que está insertándose en los temas de gestión ambiental es el de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que viene a ser aquella política pública ambiental que promueve el mejoramiento total del ciclo de vida de los productos, por medio de la extensión de las responsabilidades del productor en varias partes del ciclo de vida, especialmente al devolver, recuperar y disponer el producto.
Es así que para la OECD, la REP es un enfoque de política ambiental en el cual la responsabilidad del productor por un producto se caracteriza por:
(a) La transferencia de responsabilidad (física y/o económica, completa o parcial) hacia el productor.
(b) El suministro de incentivos a los productores para que tengan en cuenta consideraciones ambientales desde la etapa del diseño del producto.
La premisa que encontramos tras este principio, es que la responsabilidad de las empresas, en relación con el respeto al medioambiente, no acaba con la venta de sus productos.
Para el Proyecto SUR/IDRC que está referido a los residuos electrónicos en América Latina y el Caribe, las principales ventajas de promover el uso eficiente de los recursos naturales son: fomentar el reciclaje y el reuso de productos; reducir el número de rellenos sanitarios; promover la responsabilidad colectiva sobre los productos; disminuir el tiempo de desensamblaje de los productos para el reciclaje y reuso; e impactar en el diseño y producción de los aparatos eléctricos y electrónicos.
Uno de los principios que está insertándose en los temas de gestión ambiental es el de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que viene a ser aquella política pública ambiental que promueve el mejoramiento total del ciclo de vida de los productos, por medio de la extensión de las responsabilidades del productor en varias partes del ciclo de vida, especialmente al devolver, recuperar y disponer el producto.
Es así que para la OECD, la REP es un enfoque de política ambiental en el cual la responsabilidad del productor por un producto se caracteriza por:
(a) La transferencia de responsabilidad (física y/o económica, completa o parcial) hacia el productor.
(b) El suministro de incentivos a los productores para que tengan en cuenta consideraciones ambientales desde la etapa del diseño del producto.
La premisa que encontramos tras este principio, es que la responsabilidad de las empresas, en relación con el respeto al medioambiente, no acaba con la venta de sus productos.
Para el Proyecto SUR/IDRC que está referido a los residuos electrónicos en América Latina y el Caribe, las principales ventajas de promover el uso eficiente de los recursos naturales son: fomentar el reciclaje y el reuso de productos; reducir el número de rellenos sanitarios; promover la responsabilidad colectiva sobre los productos; disminuir el tiempo de desensamblaje de los productos para el reciclaje y reuso; e impactar en el diseño y producción de los aparatos eléctricos y electrónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario