
Dentro de la nueva gestión de la política social en América Latina, México ha sido uno de los primeros países en ejecutar uno de los programas cuyo enfoque y metodología se ha convertido en un referente primordial en la política social del siglo XXI.
El Programa Oportunidades (antes conocido como PROGRESA), cuyo objetivo es el de aumentare la acumulación de capital humano en familias en extrema pobreza, a través de un acceso expandido a la educación, salud y la alimentación desde 1997 ha operado en las zonas rurales mexicanas consiguiendo un impacto grande y significativo en los indicadores de educación, salud y nutrición. En el 2001, el Programa se expandió a las zonas urbanas hasta llegar a una cobertura nacional de 5 millones de familias, cubriendo a casi la totalidad de familias en extrema pobreza de México.
Pero a fin de mejorar la efectividad del Programa, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado una agenda de ajustes al programa, con un financiamiento de 2 millones de dólares para un período de ejecución de 12 meses.
El objetivo de la asistencia técnica al Programa es llevar a cabo diagnósticos, análisis y el desarrollo de propuestas de ajuste acordes con la necesidad del Programa, con énfasis en las siguientes áreas: (a) Focalización, (b) Educación, (c ) Salud y Nutrición, (d) Sistematización de experiencias internacionales.
El Programa Oportunidades (antes conocido como PROGRESA), cuyo objetivo es el de aumentare la acumulación de capital humano en familias en extrema pobreza, a través de un acceso expandido a la educación, salud y la alimentación desde 1997 ha operado en las zonas rurales mexicanas consiguiendo un impacto grande y significativo en los indicadores de educación, salud y nutrición. En el 2001, el Programa se expandió a las zonas urbanas hasta llegar a una cobertura nacional de 5 millones de familias, cubriendo a casi la totalidad de familias en extrema pobreza de México.
Pero a fin de mejorar la efectividad del Programa, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado una agenda de ajustes al programa, con un financiamiento de 2 millones de dólares para un período de ejecución de 12 meses.
El objetivo de la asistencia técnica al Programa es llevar a cabo diagnósticos, análisis y el desarrollo de propuestas de ajuste acordes con la necesidad del Programa, con énfasis en las siguientes áreas: (a) Focalización, (b) Educación, (c ) Salud y Nutrición, (d) Sistematización de experiencias internacionales.
Todos estos componentes permitirán diseñar ajustes a fin de maximizar el impacto del Programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario