lunes, 19 de septiembre de 2011

IGUALDAD DE GENERO Y DESARROLLO - INFORME BM 2012



Acaba de ser publicado el Informe sobre el desarrollo mundial 2012: Igualdad de género y desarrollo, en donde una de las ideas fuerzas en el informe es que la igualdad de género tiene importancia por derecho propio, pero también tiene sentido desde el punto de vista económico.

En el Informe 2012, se señalan los grandes avances hacia la reducción de las disparidades de género aunque persisten desigualdades en muchas esferas aún, siendo la mayor disparidad el hecho la excesiva mortalidad femenina después del nacimiiento y las niñas de menos peso al nacer que aproximadamente llegan a 3.9 millones de mujeres cada año en países de ingresos bajo y mediano.

Otro dato terrible, es que 2/5 partes no llegan a nacer porque los padres prefieren tener hijos varones, 1/6 parte muere en la primera infancia y más de 1/3 muere durante la edad reproductiva.

En relación a América Latina y el Caribe, las mujeres han hecho grandes avances en relación a la esperanza de vida, educación y participación laboral.

En ese sentido, la tasa de mortalidad en la mujer se ha reducido significativamente. Por ejemplo en Honduras, dicha tasa bajo de 182 por cada 100,000 nacidas vivas en 1,990 a 108 en 1,997.

En educación las tasas de matrícula escolar de las niñas han aumentado hasta el punto de cerra o incluso revertir la brecha de de género que casi siempre favorecía a los niños.

Respecto a las desigualdades en la participación en el mercado laboral, en las últimas décadas la desigualdad se ha reducico más rápido en ALC que en cualquier otra región del mundo en desarrollo. Esto ha significado un incremento de 70 millones de mujeres en la fuerza laboral.

Es así que la tasa de participación a crecido al 52% en el 2009 desde el 36% en 1980.

El Banco Mundial es su informe precisa cuatro áreas en donde deben concentrarse las acciones para seguir contribuyendo a una mayor igualdad de género:

a) Abordar los problemas relativos al capital human, como el exceso de muertes de niñas y mujeres y las disparidades de género en la educación en los casos que aún se observen;
b) Reducir las diferencias de ingreso y productividad entre mujeres y hombres,
c) Dar mayor voz y participación a las mujeres en el hogar y en la sociedad,
d) Limitar la perpetuación de la desigualdad de género entre generaciones.

Mayor información en:

INFORME 2012

No hay comentarios: