Y desde Octubre del 2011 el nuevo Gobierno mediante la PCM llevará a cabo la entrega del subsidio (no condicionado) de Pensión 65, que se estima sea de S/ 150.00 Nuevos Soles mensuales, para lo cual se ha aprobado una partida de S/. 225 millones de Nuevos Soles.
Los beneficiarios de este programa serán de las regiones de Ayacucho, Apúrímac, Huancavelica, Puno e Ica.
Pensión 65 reemplazará en alguna forma al Programa Gratitud, piloto que desde el 2010se ha estado implementando en Lima y en algunas regiones del país. Para ello se continuará empleando el SISFOH para identificar y focalizar a los/as ancianos/as beneficiarios a quienes se entregará el subsidio.
Mientras no se cree el MIDI, la PCM será la responsable de la ejecución del programa a través de la plataforma de JUNTOS y el Banco de la Nación.
Indudablemente para la masificación del programa y para que pueda llegar a los miles de beneficiarios que se esperan, habrá que resolver diversos temas tanto logísticos como de control de beneficiarios (modalidades de pagos, sitios de cobro, DNI de los beneficiarios, etc.)
Habrá mucho trabajo de gestión a realizar, pero los fines lo ameritan.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
PENSION 65 - LOS RETOS
Etiquetas:
JUNTOS,
pension 65,
perú,
pobreza,
politica social,
programas sociales del perú
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario